intervalo/ fotografia _ 42 × 42 × 3 cm
sellador a base de agua, tinta blanca, 10 lámparas fluorescentes [40 w], balasto, cable eléctrico
subsuelo
Morro de Santa Teresa/ Rio de Janeiro
instalación
patio, picota, piedra teñida, tierra, planta, especies endémicas, maceta
Centro Cultural Metropolitano/
Quito/ Ecuador
instalación
leyenda urbana, muro, dimensión de arbitrio, esfera de transparencia, acción deflagradora, cerámica, plano de casa [37 m2] sistema BNH, plano de casa [37 m2] programa Minha Casa Minha Vida, instauración, palabra, ladrillo, agente–articulador, apropiaciones, columna, cámara de video, símbolo y marca, monitor de video, placa de hierro, campo expandido, agenciamentos, práctica de trueque, red social, agente–activador
Centro Cultural São Paulo/
Piso Caio Graco/
São Paulo
intervalo/ instalación/ fotografía
pasaje, dinámicas de contención, dimensión escultórica, evento desencadenante, fuerza coercitiva, espacio de negociación, 4.500 cajas de madera, cajero, economía circular, agente–articulador, sistema de producción, galpón, bloqueo, camión, carretera, esferas de acción, grabación de video, tractor , documentación, banco, pared, pintura, ventana, imagen, texto, fecha, desvío, agenciamento, red social, agente–activador
Beco do Pinto
Casa da Imagem/ São Paulo
instalación/ fotografía/ neón/ objecto/ video-instalación
práctica significante, uña de gato, corte seco, espacio de negociación, estructura tubular metálica, agente–desencadenador, frases apócrifas, placa de corian, silicona, taracea, ambiente legal, reserva técnica, esfera de contención, neón, sala de la dirección, cámara de seguridad, monitor de video, baño, espejo, vinilo adhesivo arenado, atravesamiento, losa, fotografía, invitación, política del arte, papel bond, placa de aluminio, agente–articulador
galeria Millan/ São Paulo
instalación
muebles, piano, fotografía, dibujos
Espacios Reversibles
Palácio Cruz e Souza/ Florianópolis
instalación/ fotografia/ objecto/ videoinstalación
apropiación territorial, mapa, sistemas de división, agente–disparador, inestabilidad social, contexto latinoamericano, palabra, agente–articulador, estructura de hierro en espiral, esmalte sintético, imagen, cámara de video seguridad, formas de ocupación, música radiofónica, noción de posesión, agentes de seguridad, poder público, espacio de negociación, maqueta en escala, listones de madera, aluminio, placa metálica, elemento dilatador
galería Millan/ São Paulo
intervalo
balcón, lámpara fluorescente, balasto, cable eléctrico, vinilo adhesivo arenado
3ª Bienal Iberoamericana
Casa de Osambela/
Lima/ Perú
intervención
dinámicas de revocación, eje de cruce, metrópolis, potencia, dibujo, proyector Sperry [modelo 1941], brigada militar, camión, carretera, carta, espacio de negociación, lámpara Hdmi, agente–desencadenante, grúa, estructura tubular metálica, estabilizador, cable eléctrico, flujo, espejo parabólico, activación de luminosa, pantalla de protección, sistema de trueques, duración, campo de penumbra, agente–activador
dispositivo luminoso: Renato Cury
Proyecto Arte Cidade
Vale del Anhangabaú/
São Paulo
instalación
flujo peatonal, espacio público, esferas de acción, agente–desencadenante, disco de vinilo, caja, abrazadera y codo de aluminio, enchufe, cable eléctrico, tubería de hierro galvanizado, formas de ocupación, dibujo, escalera, muro, espacio de negociación, parada de taxis, agente–articulador, palomero, televisión, campo eléctrico, transmisión, plantas y arbustos, gratuidad, condición de acceso, agente–activador
Oficina Cultural Oswald de Andrade/ São Paulo
intervalo
cuerpo-casa, escalera, luz natural, piso de madera bicolor, espacio vacío, pintura automotriz, puerta de madera, espejo plano, ilusión óptica, madera, objeto infinito, vano, espejo convexo, anillo de goma, fibra óptica, vinilo adhesivo arenado, desplazamiento, pintura reflectante, cámara oscura, imagen invertida, hierro, acero inoxidable, campo luminoso, instancia condicionada, región central de la ciudad, agente–activador
galeria Casa Triângulo/ São Paulo
intervalo
utopía modernista, estado de suspensión, atravesamientos, corredor, libre tránsito, metrópoli, parque, transparencia, agente–articulador, marco de hierro, vidrio, espacio de negociación, curaduría, dirección, candado, condicionamiento, instancia dilatadora, cámara de seguridad, monitor de video, 2 sillas, transmisión en tiempo real, agente de seguridad, radio comunicador, mesa, grabadora VHS, corte, rejilla de acero carbono, agente–activador
25ª Bienal de São Paulo
Pabellón de las Indústrias/ São Paulo
acción urbana/ video _ 12"/ fotografía
20kg de maní tostado y salado, lata de aluminio, papel de colores, agente
Gearinside
calles de la ciudad/
Rotterdam/ Holanda
instalación/ fotografía/ videoinstalación
2 lámparas, toma de corriente, transformador, cable eléctrico, vinil adesivo, monitor plano de 42”, dvd player, 2 auriculares, banco de madera _ 41 × 110,5 × 45 cm
galería Casa Triângulo/ São Paulo
acción urbana
área de restricción, situación en tránsito, barrera, instancia de control, agente–desencadenante, pliegues, territorio, palabra, condición polarizada, curaduría, espacio de negociación, dinámica de significación, agente–articulador, 10.000 pines, tarjeta impresa, bolsa plástica, red social, esferas de invisibilidad, dirección, bolsa de tela, colectivo, conversaciones, punto de encuentro, intersecciones, agente–activador
inSite
calles de las Ciudades
Tijuana y San Diego/ México e Estados Unidos de la América
acción urbana/ intervalo/ instalación/
fotografía – 36 × 53 × 3 cm
10.000 máscaras pvc, pote plástico, bandeja de madera, mesa de madera, agentes
14ª Bienal de Sydney
calles de la ciudad/ Museo de Arte Contemporáneo/ Sydney/ Australia
intervalo/
fotografía _ 131 × 131 × 4,5 cm
avenida Casa Verde
Casa Verde/ São Paulo
instalación/
fotografía _ 131 × 131 × 4,5 cm
lámpara fluorescente [60 w], balasto, cable eléctrico
calle del barrio
Bom Retiro/ São Paulo
instalación
galeria Casa Triângulo/ São Paulo
intervalo/ videoinstalación
dimensión contemplativa, patrimonio histórico, espacio de precipitación, luz natural, duración, estructura inestable, escalera de hierro en espiral, abogado, barandilla metálica, espacio de negociación, psicólogo, cable de acero, enganche de hierro, madera, cuerda, bombero, agente–articulador, contrapeso, ladrillo, ciudad, tráfico aéreo, helicóptero, sistema de sonido, monitor de pantalla plana, panel de madera, invitación, agente–activador
Proyecto Octógono
Pinacoteca do Estado/
São Paulo
instalación
campo de convergencia, estructuración simétrica, poda geométrica, fuente, sonido metálico, auriculares, ámbito de control, agente–desencadenante, patio abandonado, espacio de negociación, directora de museo, cable de acero, tubo acrílico, micrófono unidireccional, anillo metálico, agua, transmisión, legado del pintor, trípode, fotografía, arte moderno, escultura, monitor de pantalla plana, expresión popular, equivalencias
Museo de Bellas Artes/ Museo Julio Romero de Torres/ Córdoba/ España
el Museo pensado como lugar dedicado a la selección, catalogación, y al conocimiento, se caracteriza a princípio como un espacio reservado a la investigación y aprendizaje; un espacio donde las acciones costumbran estar contenidas y plasmadas en los objetos exhibidos en su interior. la naturaleza del patio, por su vez, está relacionada a la idéa del encuentro y la manifestación del tiempo social; donde no hay, en general, el rígido control de acciones o comportamientos.
el patio localizado entre los Museos de Bellas Artes y el Julio Romero de Torres, nos informa entretanto como un cierto reglamiento señalado desde el interior de esas dos Instituciones, también interfere en la especialidad al rededor; y esa dimensión puede ser percibida tanto en la disposición simétrica de los canteros y en la poda geométrica de sus arbustos y árboles, cuanto en la uniformización del color de las fachadas de los dos Museos.
intitulado las cosas son como son, el trabajo pensado para ocupar patios y dependencias del Museo de Bellas Artes y del Museo Julio Romero de Torres, está articulado a partir de tres acciones:
– la captación sonora de un intermitente ruido metálico provocado por
el chorro d’agua situado en el centro de la fuente; el registro de imágenes provenientes de un segundo patio [el antigo jardin utilizado por el pintor Julio Romero de Torres para trabajar y recibir sus convidados – localizado al fondo del Museo de Bellas Artes]; y la transmisión de ese sonido y de las imágenes para el interior de algunas salas expositivas de los dos Museos.
la captación sonora resulta de la instalación de un micrófono unidireccional cilíndrico sobre la fuente central, presente en el primero patio. a través de finos cables de acero prendidos a las fachadas internas, el micrófono pende a poca distancia sobre el chorro, y transmite el sonido de las batidas del anillo metálico [suelto con el tiempo] en la base del pequeño tubo responsable por el direccionamiento de l’agua.
las imágenes, por su vez, son captadas por un grupo de nueve cámaras de video puestas en distintos puntos del segundo patio [abandonado y no accesible al publico]. las cámaras están relacionadas, pero no unicamente, a las escenas del patio retratadas por Julio Romero de Torres en pinturas y fotografías expuestas en los Museos.
cuanto a la transmisión, esa se completa con la instalación de nueve pantallas de superfície plana [enviando en directo imágenes provenientes del segundo patio] y cuatro auriculares [solamente dos pantallas son acompañadas por el sonido], en diferentes puntos de los dos Museos y en el corridor de aceso al patio [el que conecta el Patio a la Plaza del Potro]. las pantallas de distintos tamaños instaladas dentro de los espacios expositivos, están dispuestas al lado de fotografías ó pinturas cuya escena de alguna manera comparten.
el trabajo las cosas son como son se instala así como una espécie de articulación entre espacios, ó entre distintas superfícies visibles. buscando incidir sobre los procesos de legitimación, la idea de lugar representado ó construído, y las esferas capazes de desvelar sus demás capas constitutivas.
videoinstalación
panel de madera autoportante, prisma de espuma, proyector de video, sistema de sonido
Museu Nacional/ Brasília